Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the quadmenu domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/blogjacobobatarse_425/public/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the visualcomposer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/blogjacobobatarse_425/public/wp-includes/functions.php on line 6121
La cuesta de enero: claves para sobrellevarla - Jacobo Batarse
FINANZAS

La cuesta de enero: claves para sobrellevarla

En el inicio de un nuevo año, cuidar la economía familiar es clave de acuerdo con especialistas y tras los gastos por las fiestas y regalos de diciembre, es importante mantener el bolsillo en las mejores condiciones.

Siguiendo esta premisa, la empresa Paynom plantea algunas estrategias para evitar gastar de más y mejorar la economía familiar en el año que comienza.

  1. Planea un presupuesto y apégate a él
    Un presupuesto es esencial, es una herramienta que ayuda a progresar financieramente y lograr tus metas. Un estudio de Allianz revela que 57% de los millennials realizo compras adicionales, debido al contenido que vio en redes sociales.
  2. ¿Es una necesidad o un capricho?
    Antes de comprar, oblígate a verificar tu presupuesto y decide cuánto puedes gastar. También pregúntate si los productos que buscas son realmente necesarios o solo un ‘antojo’ pasajero y considera honestamente qué tanto los usarás.
  3. Ten claras tus metas financieras:
    Puedes ordenar tus objetivos de corto a largo plazo: ahorro para un fondo de emergencias, el pago inicial de una casa o un auto nuevo y hasta pagar préstamos estudiantiles.
    Enfócate en planear tus gastos y apóyate en la disciplina para conseguir tus metas.
  4. Revisa tus estados de cuenta:
    Revisa los estados de cuenta de tu ahorro, crédito, afore, seguros o inversiones, es momento de ordenarlos y ver si existe alguna deuda que puedas liquidar.
  5. Los impuestos también juegan:
    Recuerda que durante abril, las personas físicas deben presentar la declaración de impuestos anual. Acércate a un contador y verifica si puedes acceder a algún beneficio, si debes pagar algún impuesto o si tendrás que pagar alguna obligación tributaria.
  6. Protege tu dinero, a tu familia y a ti:
    Un seguro de vida debe formar parte de tu plan financiero, especialmente si tu familia depende de tus ingresos para cubrir los gastos mensuales.
  7. ¡Sin miedo al éxito! Anímate a invertir
    Lo ideal es que, pasado un tiempo, tu ahorro se convierta en inversión. Existen en el mercado diversas opciones, desde fondos de inversión hasta plataformas que permiten comprar acciones a partir de montos muy bajos.

Ojo: es importante investigar a la institución financiera a la que vas a confiar tus ahorros, evita guiarte solo por las que ofrecen altos rendimientos.